jueves, 24 de marzo de 2016

Última semana en IES Lloixa (del 21 al 23 de marzo de 2.016)

   Y llegó el final de las prácticas!! Con toda mi pena, me he despedido ayer miércoles de mis compañeras y de mi instituto de prácticas. Volveré después de vacaciones, pero ahora que ya hice mis 120 horas, debo dedicar mis esfuerzos a terminar mis tareas de la especialidad, a preparar el Practicum II y a estudiar el examen del próximo 30 de abril.

   También en esta semana, ha habido  experiencias nuevas muy positivas,que me gustaría compartir con vosotros como he venido haciendo hasta hoy.Como sólo ha habido tres días, hay menos que contar, pero no por ello menos interesante, así que paso a detallarlo:

   El lunes fui con mi tutora Berta a visitar a los alumnos de segundo de ciclo a sus empresas de prácticas. A unos cuantos, claro.Me pareció una actividad muy útil, ya que te permite conocer, por una parte, cómo está de adaptado el alumno y , por otra parte, que funciones quiere la empresa que realice y sus expectativas, así como la comunicación empresa-alumno. No se trata tanto de aptitud, como de actitud, de ahí la importante labor de las profesoras al emparejar a los alumnos con la empresas.Es fundamental llegar a conocerlos para que encajen en la empresa como piezas de un puzzle.

   El martes hubo una reunión de algunos de segundo de ciclo para conocer la estructura del trabajo fin de practicas que deben realizar, contextualizado en la empresa donde se encuentran.me parece una iniciativa estupenda de ensayo sobre trabajos de tesis, oposiciones, carrera......donde puedes ver los conocimientos aplicados a un proyecto en el que estás trabajando.Teoría aplicada a la practica, ejemplo perfecto!!

    El miércoles acabamos la semana con un claustro de profesores, donde se analizaron los resultados de la 2ª Evaluación, algo peores que la 1ª; la importancia de ésta evaluación se debe a que sobre dichos resultados se construye el siguiente curso académico del IES.



   Y aprovechando que el miércoles fue mi cumpleaños, tuvimos un desayuno de despedida del departamento, con valoración de experiencias por ambas partes y con mucha pena por la mía, me tocaba despedirme de un grupo de personas magnificas, agradables, competentes, que hacen que tu trabajo diario sea más fácil porque las tienes a ellas. Siempre habrá un antes y un después de estas practicas. 

   También desde aquí, aunque ya se lo dije en persona, mi más sincero agradecimiento a mi tutora Berta, que ha sido una guía perfecta con la pasión que contagias en tus clases;a Paco el Director, a Teresa la Coordinadora, por recibirnos con los brazos abiertos y tratarnos siempre como "de la casa", haciéndonos las prácticas tan amenas, que luego nos cuesta ,marcharnos. 


GRACIAS DE CORAZÓN



viernes, 18 de marzo de 2016

Séptima semana en IES Lloixa (del 14 al 18 de marzo de 2.016)


   Hemos llegado a la séptima semana, donde por una parte, he sentido la emoción de las tutorías y de las evaluaciones; y por otra,tengo pena al pensar que esto se acaba. Pero vayamos por partes:

   En primer lugar, quisiera destacar la tutoría grupal a la que he asistido con Guillermina, de 2º de Bachillerato, donde se analizaban los resultados de la segunda evaluación. Me ha sorprendido muy gratamente, cómo los alumnos reconocían la falta de asistencia, el poco trabajo y se proponían una estrategia grupal para afrontar con ánimo y entusiasmo la nueva evaluación a la vuelta de vacaciones. También me ha sorprendido la buena sintonía con la tutora, la comunicación fluida y cómo son los propios alumnos los que reconocen errores y proponen soluciones, a las que se comprometen delante de la tutora.

    En segundo lugar, ha sido esta semana la de entrega de notas.Un momento muy intenso.Al nerviosismo de corregir se añadía el ¿me habré equivocado al sumar?.Luego resultó todo mucho más sencillo y la sensación de agradecimiento y satisfacción que he visto en sus caras, tardaré en olvidar. Han trabajado mi tema, lo ha entendido y han respondido en los resultado.Nada más que esperar.





    En tercer lugar, me ha llamado la atención las juntas de evaluaciones.Tanto en Ciclo Medio como Superior, he podido ver cómo la mayoría de las veces los problemas personales y familiares se traducen en malos resultados académicos. Cómo el entorno familiar influye tantísimo en las notas y cómo llegas a admirar a muchos alumnos que, pese a tener la vida difícil, salen a luchar y tratan de esforzarse para salir adelante. Por contra, otros alumnos con vida fácil, se relajan en los estudios, sin valorar lo afortunados que son.

    Y por último, hoy; aunque no es mi último día, me he despedido de la mayoría, que no volverá la semana que viene.La tutora me ha agradecido mi trabajo, sus palabras me han emocionado y me llevo en el corazón el aplauso que me han brindado con un GRACIAS escrito en la pizarra. 

   Os encarto esta vez hasta el próximo día 23, que será, D.M., mi último día de practicas.





sábado, 12 de marzo de 2016

Sexta Semana en IES Lloixa (del 7 al 11 de marzo de 2.016)

     Ya estamos en la sexta semana!!! Aunque ya he cumplido las 100 horas obligatorias, me está resultando tan apasionante estas practicas que he decidido seguir asistiendo al centro hasta las vacaciones de Semana Santa. Así termino con ellos la evaluación.


      Esta semana, lo más significativo ha sido el examen de mi unidad, ya lo han hecho el viernes y quisiera daros mis experiencias en este tema.


   En cuanto a la confección del examen, deciros que he querido recoger lo fundamental, con preguntas que ayuden a pensar y demuestren si han comprendido la unidad.No soy partidaria de la memoria, ya que he sido víctima de estudiar de memoria, que no sirve para aprender.En el mundo actual donde toda la información está en le red, hay que ayudar al alumno a buscarla, a relacionarla y sobre todo, que aprendan a aprender y que QUIERA aprender.Encuentro fundamental la motivación por el aprendizaje, y a los profesores nos toca este papel motivador y hacer atractiva la clase, sea del contenido que sea.


https://goo.gl/RskgI6



   Por otra parte, me gustaría decir que considero que el examen y la nota sigue siendo demasiado importante para el alumno, clasificando las actividades en si van a entrar o no en el examen.Ello no ayuda a aprender y a que el alumno llegue a ser autónomo en la búsqueda del conocimiento.

   Nos toca a los profesores hacer causa común para que haya tantas actividades, tareas en clase, que el examen sea (aunque necesario) una tarea más, pero sin el estrés ni la tensión que actualmente supone, como si te fueras a jugar la asignatura a una sola carta.Que las competencias transversales vayan desplazando al examen en su importancia......porque todos sabemos que sacando un 10 no te garantiza ni el éxito profesional ni ser feliz. 

  

   

https://goo.gl/kN6Zq2

domingo, 6 de marzo de 2016

Quinta Semana en IES Lloixa (del 29 de febrero al 4 de marzo de 2.016)

     Y casi sin darme cuenta, pasó la quinta semana......esto avanza a pasos agigantados.

    Se ha notado que era la semana previa a la practicas para segundo ciclo, con los nervios de exámenes y la incógnita de cómo será la empresa adonde van, sobre todo para los que nunca han trabajado.

    Como hice en mi post anterior, voy a contaros mi experiencia dividida en tres bloques:

    En primer lugar, comencé con las exposiciones de trabajos, que comenzaron la semana pasada y que finalizaron esta semana, donde he podido ver una serie de proyectos, variados y muy interesantes: empresa planificadora de bodas, pastelería decorativa, empresa de scape room, comida rápida y empresa de ocio para toda la familia. Lo más interesante ha sido ver el intenso trabajo de investigación, la coordinación de esfuerzos del grupo y cómo han trabajado la exposición del proyecto. Alumnos que tenían miedo escénico, se desenvolvían con total soltura delante de su auditorio.¡Impresionante!.



 public domain http://goo.gl/0B7jEN

     En segundo lugar nos visitaron unos abogados para explicarles a los alumnos de primero de ciclos la LOPD y la RSC y también nos visitó Fundeun, para darnos a conocer su departamento de proyectos europeos, con los programas y masters que pueden ser interesantes para nuestros alumnos.También se remarcó la importancia del inglés como segunda lengua y todas las puertas que tenemos abiertas si dominamos ese idioma.

   Por último, comentaros que esta semana he terminado de exponer mi unidad didáctica de RSC: tareas, vídeos, actividades y dinámicas han sido planteadas para ayudarles a profundizar y comprender el tema y que pudieran preguntar sus dudas antes del examen la semana que viene, que se presenta interesante. ¡ Os deseo que tengáis buena semana y os espero en siete días!   

domingo, 28 de febrero de 2016

Cuarta Semana en I.E.S Lloixa (22 al 26 de febrero de 2.016)

   ¡ Hola de nuevo! Ya pasó otra semana y el tiempo sigue volando....

    Esta cuarta semana ha estado llena de novedades y emociones increíbles, pero para que explicároslas mejor, voy a clasificar las más significativas en tres tipos:

     La primera de ellas, ha sido asistir a la exposición oral de 1º CAF de los libros que han leído este trimestre. No sólo era una exposición, donde lo importante no era contar el libro, sino que una vez leído el libro entre 2/3 compañeros, exponían el tema de la lectura: aparecieron el amor, los símbolos y supersticiones, el karma, los peligros de la red.....pero no sólo eso. Ha sido impresionante ver cómo han trabajado las herramientas de comunicación:lenguaje no verbal, empatía con el público....así como verles "vivir" la historia y luego transmitirla. Una iniciativa novedosa y divertida como pocas para fomentar la lectura entre adolescentes.

   La segunda de ella, ha sido asistir a la exposición de un proyecto final de alumnos de 2ºCAF, donde explicaron la idea de crear una empresa de paddle, planos, web, plan de viabilidad, análisis DAFO, así como Punto de Equilibrio. Estuvieron explicando las ventajas de su proyecto, cómo pretendían conseguir la financiación, de donde sacarían los clientes y cómo podrían obtener beneficios en el medio plazo.Una exposición de lo más interesante donde los alumnos relacionan los conceptos y la teoría aprendida a un caso real, que investigan durante todo el curso y al final lo exponen, como se hace en la vida real.


   La tercera de las actividades a destacar fue la Introducción a mi unidad didáctica, la Responsabilidad Social Corporativa con los alumnos de 1º CAF. es interesante interactuar con ellos, cómo preguntan y colaboran y plantean cuestiones interesantes, lo que resulta bastante gratificante. También organicé un debate de Ética sobre un caso real donde había que proponer una solución justa para todos, y quedé sorprendida al ver lo claro que tenían el sentido de la responsabilidad en el trabajo y el sentido del compañerismo que llevan dentro.


   Y nada más, sólo me queda despedirme ¡ hasta dentro de una semana!   

miércoles, 24 de febrero de 2016

Tercera semana en I.E.S. Lloixa (del 15 al 19 de febrero de 2.016)

   El lunes comencé con energía y tras estar las primeras horas con Berta, mi tutora, estuve dos horas con Adela, la profesora de Economía de 1º de Bachiller.Fue una exposición sobre una iniciativa empresarial para aprender inglés, y casi 4 años después, sigue en pie y sigue funcionando.....los chavales quedaron encantados!! Entendieron que los emprendedores no están tan lejos de nosotros, sino que puede ser tu vecino o tu amigo, incluso ¡ tu mismo!.

   La otra exposición que hice en 2º de Bachiller, también con Adela, fue sobre Ética empresarial y me sorprendió gratamente encontrarme un grupo con criterio, entusiasmo, sentido de hacer las cosas bien y de la justicia.....un chute de energía positiva saber que los futuros empresarios tienen ideas claras y la inquietud de construir una sociedad mejor¡Menuda sorpresa! .

   Terminé la semana con una actividad extra escolar en el Auditorio de Alicante.Fue el viernes, con motivo de una jornadas de Autoempleo Sostenible;fuimos con 1º curso y pudimos ver ejemplos reales de cooperativas, que fueron creadas en época de crisis y no sólo sobrevivieron, sino que crecieron y son ejemplo a imitar.Me llamó la atención una de Elda, que fue fundada por 4 mujeres con apenas formación y 20 años después emplea a más de 150 personas, el 97% de ellas mujeres.
  También entendieron qué es la economía social y cómo hay empresas que su objetivo en mucho más enriquecedor y gratificante que la mera consecución de beneficios.Un estupendo broche para terminar una semana intensa.

 

  ¡ Nos vemos la semana próxima!

domingo, 14 de febrero de 2016

Segunda Semana en I.E.S. LLOIXA (Del 8 al 12 de febrero de 2.016)

   Mi segunda semana ha sido bastante intensa a la vez que productiva. A nivel particular, he seguido asistiendo como observadora a clases de 1º y 2º de Administración y Finanzas (Ciclos Superior) con mi tutora, participando activamente en un debate sobre Ética Empresarial, que resultó la mar de interesante, así como corrigiendo las carta de pedido a los alumnos de 1º Curso.¡Toda una experiencia lo de corregir!.

   En cuanto a las actividades extra, esta semana ha habido varias: comenzamos el lunes con el profesor de Lengua Castellana (José Jaime Villaronga) quien nos explicó la manera de evaluar por competencias, algo fundamental en la LOMCE y una tarea ardua que aun no está implementada por completo en todas las asignaturas.Queda mucho camino por recorrer.



Public DOmain matriz por competencias


   Conocimos a la orientadora, Rosario Salazar, quien nos explicó cómo funciona su departamento, así como cuales son sus funciones diarias como orientadora, los informes que debe hacer y cómo trabajar con los recurso reales que tiene;porque como sabemos, una cosa es la teoría y otra la realidad...

   Y por último, el miércoles por la tarde asistimos a una reunión de COCOPE, donde el equipo directivo del centro debatió la oferta formativa del próximo curso y donde se eligieron las optativas que iban a poder ofertarse.


   

domingo, 7 de febrero de 2016

Practicas en I,E,S, Lloixa (San Juan) del 1 al 5 de Febrero 2.015

   El pasado lunes comenzamos las practicas en el IES Lloixa de San Juan; la presentación, a cargo de la Coordinadora Teresa López, consitió en explicar las normas de este período y  enseñarnos el centro, además de presentarnos a nuestros tutores. 
   Mi tutora se llama Berta Penalva e imparte docencia en el C.F. Superior de Administración y Finanzas.Quisiera destacar de sus clases el método innovador que utiliza, llamado
Aula Inversa, donde el aula es un espacio de trabajo cooperativo y el docente pasa a ser orientador, las clases son participativas y se fomenta la creatividad y el pensamiento crítico.Sin apuntes ni deberes, con apoyo de las TIC.También exige un fuerte compromiso del alumno a prepararse previamente los temas a trabajar.



   El miércoles asistí a mi primer Consejo Escolar, donde se aprobaron los presupuestos de 2.015 y 2.016 y se voto por el nuevo logo del centro.
   También destacar el viernes, que tuve mi primera guardia con 1º de la ESO y mi primera exposición de un powerpoint relacionada con la ética empresarial, que me resultó muy gratificante.

   

viernes, 8 de enero de 2016

Las empresas más innovadoras, segun Forbes

¿Sabemos cuáles son las empresas (Top Ten) más novedosas del mundo?

   Hace algunos días, la MIT presentó su ranking de las 50 empresas más innovadoras del mundo.Aunque en esta lista suele haber grandes conocidos, como Facebook o Apple, para la MIT la innovación es mucho más que los nuevos lanzamientos de los gigantes tecnológicos.(http://goo.gl/eCBQAS)
   La principal innovación este año se enfoca en la medicina, desarrollo genómico y tratamiento de enfermedades, sin olvidar los avances tecnológicos web, energía y agricultura.
   La MIT reconoce mucha "materia gris" entorno a las apps pero piensan que se hacen para los más privilegiados y más allá de los estridentes anuncios de teléfonos y smartphones se pregunta, ¿donde está la innovación?.

   Pues bien, lo primero adelantar que dentro de las 10 más innovadoras aparecen 2 empresas chinas y 8 americanas y las empresas europeas brillan por su ausencia.

   En cuanto a los sectores, se pueden clasificar en 4: motor (Tesla Motors); Energía (Solar Edision y Solar City); Tecnologías y aplicaciones internet (Xiaoami; Alibaba;Tenent Holding;Netflix) y Biotecnología médica (Ilumina;Counsyl;Juno Terapheutics).


   Aunque son interesantes todas, voy a centrarme en tres de ellas.


   La primera de ellas es Tesla Motors, que ocupa el primer lugar debido a la aplicación de sus baterías tecnológicas de coches, en el hogar y comercio.Ademas del producto en sí, Es curioso conocer que, entre sus objetivos, está el repartir los coches más innovadores a tanta gente como puedan y mientras los hacen...¡¡¡SONREÍR cada día!!!


Public Domain https://goo.gl/nQyyDx


   La segunda que voy a nombrar se trata de la empresa Illumina, (ocupa el puesto 3) , cuyos lectores rápidos de ADN para aplicaciones en hospitales (tratamientos de cáncer) han supuesto una revolución, SE calcula que el 90% de los datos de ADN mundiales proviene de una máquina Illumina.


Public Domain https://goo.gl/qOuJZ4


     La tercera a comentar, es la que ocupa el lugar 6 del ranking, dedicada a los paneles solares, así como a proveer de electricidad a los países en desarrollo. Se llama SunEdison y está dedicada a las energías renovables y su objetivo está basado en tres pilares fundamentales: accesibilidad (energía renovables para todos); asequibilidad (conseguir una buena relación calidad precio) y compromiso medioambiental (responsabilidad al crear energías sostenibles).



   Public Domain https://goo.gl/KTAVpU

jueves, 7 de enero de 2016

¿Eres Emprendedor?


    Se pueden encontrar muchas definiciones de Emprendedor, yo que me quedo con la encontrada en la web Emprendepyme que denomina emprendedora a  "aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla"

   Pero no solamente debes identificar la oportunidad y organizar los recursos, además de tener esa aptitud, debes tener una actitud determinada, ya que no es fácil emprender y por tanto, no todos estamos capacitados para hacerlo.

CC BY-SA 4.0

   De una manera sencilla, según nos explican en el video Manabum podemos enumerar las características que debe tener un emprendedor para serlo:

  1. PASIÓN: los emprendedores se sacrifican para conseguir sus objetivos, sus sueños.
  2. VISIÓN: deben tener clara su meta clara y definida hacia dónde orientar sus esfuerzos.Debe definir cada uno de los pasos para conseguir el resultado.
  3. DETERMINACIÓN y CORAJE: los problemas forman parte de su día a día, por ello debe ser capaz de identificarno y tomar las decisiones adecuadas para solucionar los conflictos.
  4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Un emprendedor no copia, tiene ideas propias que le permiten diferenciarse de los demás.Es sumamente creativo y tiene una imaginación sin límites.
  5. TRABAJO EN EQUIPO: El emprendedor es líder nato que contagia de armonía a sus trabajadores.
  6. AUTOESTIMA: es una persona optimista y seguro de sí mismo.Cree en sus ideas y se mantiene positivo en todo momento.

   Como podemos comprobar, tras conocer las características de una persona emprendedora, no basta con generar ideas o la oportunidad de crear un negocio.Se trata más bien de tener habilidades personales para poder afrontar el reto que supone ser emprendedor.



CC BY-NC-SA 2.0

   Si nos preguntamos si un emprendedor nace o se hace, podremos adivinar que aunque haya cualidades comunes en los emprendedores, es algo que requiere de formación y de tiempo.

Aquí, como nos explica Anwar Zibaoui en uno de sus posts, es fundamental el papel de la educación en la preparación de una nueva generación de empresarios es la clave. La Universidad debe reducir la brecha entre el aula y la sala de juntas a través de programas prácticos que desarrollan las habilidades críticas para la creación de empresas, la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

A veces hay cierta ingenuidad de aquellos que esperan un éxito repentino y permanente. La realidad es que cualquier tipo de aventura lleva tiempo. A menudo es un proceso sistemático y muy lento. Muchos emprendedores tienen hambre de éxito pero de los sueños rotos o el fracaso a menudo surgen nuevas propuestas. El fracaso se debe superar ya que a veces es la única manera de aprender.

   
   

lunes, 4 de enero de 2016

El Derecho al olvido en Internet ya es realidad

   

      Desde Mayo de 2014 la UE (Tribunal de Luxemburgo) ha reconocido en una sentencia el derecho al Olvido en Internet.Podemos preguntarnos, en qué consiste ese derecho? Pues bien, como se explica de manera sencilla en un artículo de El País, de mayo de 2014, explica:


   El derecho al olvido permite impedir la difusión de información personal a través de Internet. Incluye el derecho a limitar la difusión indiscriminada de datos personales cuando ya no tiene relevancia ni interés público y pueden lesionar los derechos de las personas, aunque la publicación original sea legítima (boletines oficiales, por ejemplo). Reconoce que se puedan ejercitar los derechos de cancelación y oposición. En el caso de los buscadores de Internet, supone limitar la difusión universal de enlaces cuando esta carezca de justificación y dañe al afectado.
   

   Como vemos, es un derecho, por lo tanto hay que solicitarlo por parte del afectado directamente al buscador(Google o el que sea) y si la respuesta fuese negativa, podrá recurrir ante el organismo de control (en la caso español sería la Agencia Española de protección de Datos) que estudiará cada caso de manera individual.En caso de respuesta negativa podría recurrir ante el tribunal de Luxemburgo ante el Tribunal de la UE.


Public Domain https://goo.gl/RZsJrr

   Como explica muy bien el citado artículo, no se trata de un derecho absoluto. Es decir, el derecho al olvido no implica que el usuario puede solicitar cualquier información suya que aparezca en Internet. Este derecho hacer referencia a la supresión de datos personales que estén obsoletos(deudor que ya haya saldado su deuda) o que afecten a la dignidad, honra o vida privada de la persona.

   Por lo tanto, no entra en colisión con la libertad de expresión, puesto que solamente si afecta a la dignidad personal, puede solicitarse su supresión. En caso de que haya una sentencia condenatoria al interesado sobre un delito que haya cometido, ese delito no se puede borrar.

   Es curioso observar como el Tribunal de Luxemburgo, hace que Google o cualquier buscador, se someta a las leyes europeas y españolas(en caso de que recurramos a la A.E.P.D) ya que considera que, aunque la compañía esté fuera de Europa, los contenidos publicitarios del buscador los vende en un estado miembro de la UE.



CC BY-NC-SA 2.0 https://goo.gl/6pehYS

   Por último, recalcar la incidencia (positiva!!) de este derecho a nivel de las informaciones vertidas en los casos de cyberbulling, que ayudaría a la víctima a recomponer la autoestima.Ya que la pérdida de control por parte de la víctima de las acusaciones y que hasta ahora, Internet no olvidaba, era una de las grande preocupaciones sin respuesta. Gracias a la normativa europea, ésto ya no es así.Aunque , como queda comentado, se deberá ver caso por caso y habrá que demostrar hacia quien va el acoso y si es menor, será los tutores quienes deban solicitar su borrado de la Red.