sábado, 26 de diciembre de 2015

Un milagro llamado Chupa Chups

   Siempre que se habla de innovación me viene a la cabeza el llamado milagro del Chupa Chups. Un producto cotidiano al que todos estamos muy acostumbrados pero que cuando en 1958 fue inventado por el español Enric Bernat, se convirtió en el primer caramelo que podías agarrar con un palo.Sería como comer un caramelo con un tenedor, según sus propias palabras (http://goo.gl/RAuXqB).






   La idea, según cuenta en la web de la marca (http://goo.gl/HRD6Ig) , le vino de observar a los niños comiendo golosinas y luego se la sacaban de la boca para mirarlas, enseñárselas a los amigos u ocultarlas de sus padre y se las guardaban en el bolsillo.

   Los primeros Chupa Chups, se hicieron en la fábrica de Asturias , se hicieron de siete sabores diferentes y costaba 1 peseta, caro para la época, pero desde el comienzo se quería transmitir la imagen de calidad de la golosina.




   Otro asunto curioso de este invento fue el nombre: se propuso llamarle Gol, como si la golosina fuera el balón que se metía en la portería, pero no tuvo éxito. Se decantaron por el nombre Chups; fue a través de una canción que publicitaba el producto y que decía: "Obtén algo dulce para chupar, chupar, chupar, como un Chups" y de ahí derivó el nombre tal cual conocemos hoy Chupa Chups.



   El logotipo de la marca, desenfadado y alegre fue encargado a Salvador Dalí, que propuso la forma de margarita que ha llegado hasta nuestros días.Fue universalmente popularmente entre el público.Lo que hace destacar a esta marca de otras golosinas es que lo hace con carteles bonitos, curiosos y creativos.



   La manera de vender también era diferente: en la misma visita el vendedor entregaba el pedido, colocaba el cartel y cobraba, lo que era ventajoso para el dueño de la tienda.Los miembros del equipo comercial llegaban a más de 300.000 detallistas de todo el país!!!

   En 2008, al cumplir 50 años la marca organizó para celebrarlo diferentes eventos con consumidores de Chupa Chups. En 2010 lanzó al mercado su nueva marca Gomis, nuevas gomas que encantarán a los consumidores....

    Pero no todo son alegrías en esta marca. Desde el año 2006 la empresa pasa a manos italo-holandesas ( Perfetti Van Melle) y en 2011 se cerró la fábrica de Asturias que vino acompañado de una enorme polémica.(http://goo.gl/Xg1P2w).

   Como vemos, no sólo hace falta una idea buena y novedosa, hace falta que sea rentable y que dicha rentabilidad sea perdurable en el tiempo.............en este caso, los gustos de los consumidores cambiaron, las ventas bajaron y los dueños no tuvieron más opción que vender la marca a manos extranjeras..

    


    

    

     

       


No hay comentarios:

Publicar un comentario