viernes, 8 de enero de 2016

Las empresas más innovadoras, segun Forbes

¿Sabemos cuáles son las empresas (Top Ten) más novedosas del mundo?

   Hace algunos días, la MIT presentó su ranking de las 50 empresas más innovadoras del mundo.Aunque en esta lista suele haber grandes conocidos, como Facebook o Apple, para la MIT la innovación es mucho más que los nuevos lanzamientos de los gigantes tecnológicos.(http://goo.gl/eCBQAS)
   La principal innovación este año se enfoca en la medicina, desarrollo genómico y tratamiento de enfermedades, sin olvidar los avances tecnológicos web, energía y agricultura.
   La MIT reconoce mucha "materia gris" entorno a las apps pero piensan que se hacen para los más privilegiados y más allá de los estridentes anuncios de teléfonos y smartphones se pregunta, ¿donde está la innovación?.

   Pues bien, lo primero adelantar que dentro de las 10 más innovadoras aparecen 2 empresas chinas y 8 americanas y las empresas europeas brillan por su ausencia.

   En cuanto a los sectores, se pueden clasificar en 4: motor (Tesla Motors); Energía (Solar Edision y Solar City); Tecnologías y aplicaciones internet (Xiaoami; Alibaba;Tenent Holding;Netflix) y Biotecnología médica (Ilumina;Counsyl;Juno Terapheutics).


   Aunque son interesantes todas, voy a centrarme en tres de ellas.


   La primera de ellas es Tesla Motors, que ocupa el primer lugar debido a la aplicación de sus baterías tecnológicas de coches, en el hogar y comercio.Ademas del producto en sí, Es curioso conocer que, entre sus objetivos, está el repartir los coches más innovadores a tanta gente como puedan y mientras los hacen...¡¡¡SONREÍR cada día!!!


Public Domain https://goo.gl/nQyyDx


   La segunda que voy a nombrar se trata de la empresa Illumina, (ocupa el puesto 3) , cuyos lectores rápidos de ADN para aplicaciones en hospitales (tratamientos de cáncer) han supuesto una revolución, SE calcula que el 90% de los datos de ADN mundiales proviene de una máquina Illumina.


Public Domain https://goo.gl/qOuJZ4


     La tercera a comentar, es la que ocupa el lugar 6 del ranking, dedicada a los paneles solares, así como a proveer de electricidad a los países en desarrollo. Se llama SunEdison y está dedicada a las energías renovables y su objetivo está basado en tres pilares fundamentales: accesibilidad (energía renovables para todos); asequibilidad (conseguir una buena relación calidad precio) y compromiso medioambiental (responsabilidad al crear energías sostenibles).



   Public Domain https://goo.gl/KTAVpU

jueves, 7 de enero de 2016

¿Eres Emprendedor?


    Se pueden encontrar muchas definiciones de Emprendedor, yo que me quedo con la encontrada en la web Emprendepyme que denomina emprendedora a  "aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla"

   Pero no solamente debes identificar la oportunidad y organizar los recursos, además de tener esa aptitud, debes tener una actitud determinada, ya que no es fácil emprender y por tanto, no todos estamos capacitados para hacerlo.

CC BY-SA 4.0

   De una manera sencilla, según nos explican en el video Manabum podemos enumerar las características que debe tener un emprendedor para serlo:

  1. PASIÓN: los emprendedores se sacrifican para conseguir sus objetivos, sus sueños.
  2. VISIÓN: deben tener clara su meta clara y definida hacia dónde orientar sus esfuerzos.Debe definir cada uno de los pasos para conseguir el resultado.
  3. DETERMINACIÓN y CORAJE: los problemas forman parte de su día a día, por ello debe ser capaz de identificarno y tomar las decisiones adecuadas para solucionar los conflictos.
  4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: Un emprendedor no copia, tiene ideas propias que le permiten diferenciarse de los demás.Es sumamente creativo y tiene una imaginación sin límites.
  5. TRABAJO EN EQUIPO: El emprendedor es líder nato que contagia de armonía a sus trabajadores.
  6. AUTOESTIMA: es una persona optimista y seguro de sí mismo.Cree en sus ideas y se mantiene positivo en todo momento.

   Como podemos comprobar, tras conocer las características de una persona emprendedora, no basta con generar ideas o la oportunidad de crear un negocio.Se trata más bien de tener habilidades personales para poder afrontar el reto que supone ser emprendedor.



CC BY-NC-SA 2.0

   Si nos preguntamos si un emprendedor nace o se hace, podremos adivinar que aunque haya cualidades comunes en los emprendedores, es algo que requiere de formación y de tiempo.

Aquí, como nos explica Anwar Zibaoui en uno de sus posts, es fundamental el papel de la educación en la preparación de una nueva generación de empresarios es la clave. La Universidad debe reducir la brecha entre el aula y la sala de juntas a través de programas prácticos que desarrollan las habilidades críticas para la creación de empresas, la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

A veces hay cierta ingenuidad de aquellos que esperan un éxito repentino y permanente. La realidad es que cualquier tipo de aventura lleva tiempo. A menudo es un proceso sistemático y muy lento. Muchos emprendedores tienen hambre de éxito pero de los sueños rotos o el fracaso a menudo surgen nuevas propuestas. El fracaso se debe superar ya que a veces es la única manera de aprender.

   
   

lunes, 4 de enero de 2016

El Derecho al olvido en Internet ya es realidad

   

      Desde Mayo de 2014 la UE (Tribunal de Luxemburgo) ha reconocido en una sentencia el derecho al Olvido en Internet.Podemos preguntarnos, en qué consiste ese derecho? Pues bien, como se explica de manera sencilla en un artículo de El País, de mayo de 2014, explica:


   El derecho al olvido permite impedir la difusión de información personal a través de Internet. Incluye el derecho a limitar la difusión indiscriminada de datos personales cuando ya no tiene relevancia ni interés público y pueden lesionar los derechos de las personas, aunque la publicación original sea legítima (boletines oficiales, por ejemplo). Reconoce que se puedan ejercitar los derechos de cancelación y oposición. En el caso de los buscadores de Internet, supone limitar la difusión universal de enlaces cuando esta carezca de justificación y dañe al afectado.
   

   Como vemos, es un derecho, por lo tanto hay que solicitarlo por parte del afectado directamente al buscador(Google o el que sea) y si la respuesta fuese negativa, podrá recurrir ante el organismo de control (en la caso español sería la Agencia Española de protección de Datos) que estudiará cada caso de manera individual.En caso de respuesta negativa podría recurrir ante el tribunal de Luxemburgo ante el Tribunal de la UE.


Public Domain https://goo.gl/RZsJrr

   Como explica muy bien el citado artículo, no se trata de un derecho absoluto. Es decir, el derecho al olvido no implica que el usuario puede solicitar cualquier información suya que aparezca en Internet. Este derecho hacer referencia a la supresión de datos personales que estén obsoletos(deudor que ya haya saldado su deuda) o que afecten a la dignidad, honra o vida privada de la persona.

   Por lo tanto, no entra en colisión con la libertad de expresión, puesto que solamente si afecta a la dignidad personal, puede solicitarse su supresión. En caso de que haya una sentencia condenatoria al interesado sobre un delito que haya cometido, ese delito no se puede borrar.

   Es curioso observar como el Tribunal de Luxemburgo, hace que Google o cualquier buscador, se someta a las leyes europeas y españolas(en caso de que recurramos a la A.E.P.D) ya que considera que, aunque la compañía esté fuera de Europa, los contenidos publicitarios del buscador los vende en un estado miembro de la UE.



CC BY-NC-SA 2.0 https://goo.gl/6pehYS

   Por último, recalcar la incidencia (positiva!!) de este derecho a nivel de las informaciones vertidas en los casos de cyberbulling, que ayudaría a la víctima a recomponer la autoestima.Ya que la pérdida de control por parte de la víctima de las acusaciones y que hasta ahora, Internet no olvidaba, era una de las grande preocupaciones sin respuesta. Gracias a la normativa europea, ésto ya no es así.Aunque , como queda comentado, se deberá ver caso por caso y habrá que demostrar hacia quien va el acoso y si es menor, será los tutores quienes deban solicitar su borrado de la Red.